Semillas de chĂa: para quĂ© sirven y beneficios, descubra el valor nutricional de esta semilla y como puede incluirla en sus preparaciones.
Las propiedades de la semilla de chĂa
Los superalimentos son aquellos que contienen mayores cantidades de nutrientes que otros alimentos comunes, como vitaminas, minerales, antioxidantes y más. Entre ellos, uno que ha formado parte de la dieta desde tiempos ancestrales pero que ha crecido en popularidad recientemente es la semilla de chĂa.
No sĂłlo su sabor sutil y consistencia Ăşnica la hacen un complemento ideal de muchas comidas, tambiĂ©n es una excelente fuente de fibra, antioxidantes, calcio, proteĂnas y omega 3.
Las semillas de ChĂa son pequeñas semillas que provienen de la planta salvia hispánica de la familia de la menta.
Esta planta es originaria de AmĂ©rica del Sur especĂficamente en el centro y el sur de MĂ©xico, El Salvador, Honduras, Guatemala y actualmente son muy conocidas, pues se han puesto bastante de moda despuĂ©s de ser tan recomendadas para empezar a cambiar de hábitos alimenticios por una vida más saludable.
Pero en la cultura Maya y Azteca se utilizaban las semillas de chĂa en la dieta diaria, asĂ como tambiĂ©n la utilizaban los guerreros, pues aportaban mucha energĂa de manera sostenible, de hecho, chĂa es una antigua palabra Maya que significa fuerza.
A pesar de su antigua historia como alimento básico en la dieta, sĂłlo recientemente se ha reconocido a las semillas de chĂa como un autĂ©ntico superalimento.
ComposiciĂłn nutricional
Su composiciĂłn nutricional es destacable, son fuente de vitaminas y minerales como el calcio y el magnesio.
Las cantidades de calcio cubren el 63% de las cantidades diarias recomendadas y las de magnesio el 95%. TambiĂ©n poseen un alto contenido de fibra y proteĂna.
Pero las semillas de chĂa destacan sobre todo por su alto contenido en grasas saludables porque es el vegetal con mayor contenido en omega 3, en especial ácido alfa linolĂ©nico, incluso supera al pescado azul.
El único inconveniente es que debe consumirse en cantidades pequeñas.
Valor energético (kcal/kJ) | 479/1975 |
ProteĂnas (g) | 17 |
Carbohidratos (g) | 48 |
De los cuales azĂşcares | 0 |
Grasas (g) | 36 |
De las cuales saturadas | 3 |
Fibra alimentaria (g) | 38 |
Sal (g) | 0 |
Calcio (mg) | 631 |
FĂłsforo (mg) | 94 |
ÂżCuáles son las propiedades de la chĂa?
Poco a poco la semilla de chĂa haya empezado a formar parte de recetas para desayunos nutritivos, aĂşn al consumirla en pequeñas cantidades son muchos los beneficios con los que se le asocia.
Calcio
La chĂa es una buena fuente de calcio mineral reconocido por su importante participaciĂłn en la formaciĂłn y el mantenimiento adecuado de la estructura de los huesos y dientes.
Fibra dietética
La chĂa es una excelente fuente de fibra dietĂ©tica, por lo que dentro de sus beneficios destaca el poder ayudar en la reducciĂłn de colesterol.
Dado su alto contenido de fibra la chĂa absorbe agua, formando una especie de gel, que se expande en el estĂłmago, lo cual puede ayudar a dar una sensaciĂłn de saciedad prolongada.
Omega 3
Contiene ácido graso del tipo Omega 3. El omega 3 puede tener beneficios a nivel cardiovascular. Los Omega 3 pueden ayudar al cuerpo a producir DHA, necesario para la función cerebral y cognitiva.
Vitamina B
La chĂa es una buena fuente de vitaminas del Complejo B como la tiamina y niacina, las cuales juegan un papel crĂtico en crecimiento, desarrollo y funciĂłn de las cĂ©lulas, haciendo que el cuerpo funcione mejor.
Antioxidantes
Entre los compuestos se puede encontrar en la chĂa, son aquellos con funciĂłn antioxidante.
ProteĂnas
Las semillas de chĂa contienen proteĂna de alta calidad ya que contiene todos los aminoácidos esenciales, por ende, son una buena fuente de proteĂna. Dos cucharadas de chĂa (30g) contienen en promedio 5g de proteĂna, lo que representa casi el 10% del valor diario recomendado.
CĂłmo se consume la chĂa
Uno de los beneficios de la semilla de chĂa es que no altera el sabor de los alimentos, ya sean dulces o salados.
Gracias a su sabor suave y agradable, los usos de la chĂa son muy variados y le sorprenderá la cantidad de recetas en las que puede incorporarla: como aderezo, molida o simplemente mezclada con agua, su deliciosa textura se puede combinar con otros alimentos o ser consumida sola.
Agua de chĂa: Agregue una cucharada sopera de semillas de chĂa a media taza con agua frĂa o tibia, revuelva durante algunos segundos y deje reposar de 30 a 45 minutos antes de consumirla.
Aderezo: Espolvoree una cucharadita de semillas de chĂa en frutas o ensaladas.
Complemento: Coloque una cucharadita de semillas de chĂa en su avena, cereal, yogur, frutas o ensaladas.
Pudin de chĂa: Prepare un pudin de avena y frutos rojos con semillas de chĂa en un recipiente, agregue yogurt bajo en grasa o la leche de su preferencia y guárdelo en el refrigerador para consumir al dĂa siguiente.
Agregue un poco de miel y canela para exaltar su delicado sabor.
ChĂa molida: Además, puede agregar las semillas de chĂa molida a su licuado con avena.
LeĂste: Semillas de chĂa: para quĂ© sirven y beneficios, te recomendamos: Linaza: para quĂ© sirve y cuáles son sus beneficios
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Twitter, Facebook e Instagram