Hellow Word

Síntomas de depresión leve

Abordamos el tema síntomas de depresión leve, desde sentirse triste, melancólico e infeliz, las personas llegan a presentar estos síntomas en períodos cortos.

Depresión leve aprender a combatir la tristeza

Cuando la depresión entra con fuerza a la vida de una persona, sus síntomas son tan claros y evidentes que acaban afectando al desarrollo de cualquier actividad cotidiana.

Sin embargo, hay casos de depresión que no son tan claros y que pueden confundirse fácilmente con un estado de ánimo bajo.

A veces es difícil saber dónde está la línea entre las cosas que van mal y un trastorno depresivo. Pero la depresión leve preocupa tanto como los casos más graves, porque se trata de un problema que puede permanecer sin tratamiento durante mucho tiempo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es una enfermedad frecuente en todo el mundo, y se calcula que afecta a más de 300 millones de personas.

Además, se convierte en un problema de salud serio, especialmente cuando es de larga duración e intensidad moderada a grave, y puede causar gran sufrimiento y alterar las actividades laborales, escolares y familiares.

En el peor de los casos puede llevar al suicidio. Cada año se suicidan cerca de 800 mil personas, y el suicidio es la segunda causa de muerte en el grupo de 15 a 29 años.

Síntomas de depresión leve
Síntomas de depresión leve

¿Qué es la depresión?

La depresión es una dolencia psíquica transitoria o permanente, caracterizada por profundos sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpa, así como incapacidad para el disfrute y, a menudo, episodios de ansiedad.

Puede ocurrir como respuesta a un estímulo externo y ser pasajera, pero dejar una huella profunda en el individuo; o puede convertirse en un trastorno y hacerse crónica, en cuyo caso requiere de tratamiento psiquiátrico.

La depresión es un conjunto de padecimientos emocionales y psíquicos, que pueden tener causas diversas de tipo biológico (hormonal, neuroquímico, genético) social (vivencial, amoroso) y/o psicológico (emocional, traumático).

Cualquier edad es susceptible de padecerla, aunque suele ser más frecuente en mujeres que en hombres y suele manifestarse en adultos jóvenes.

Los principales tipos de depresión son los siguientes:

Trastorno depresivo mayor

Aparece por única vez, sin estar asociado a eventos traumáticos o consumo de sustancias psicotrópicas, y tiene una incidencia particular sobre la vida del paciente. Suele ser un evento emocional intenso.

Trastorno distímico

Conocido también como distimia, se cree que es de origen genético-hereditario y consiste en episodios más espaciados, leves pero prolongados de depresión.

Trastorno ciclotímico

Se considera una forma leve del trastorno bipolar, ya que consiste en episodios moderados de depresión que se alternan con períodos de hipomanía (ánimo y energía elevados).

Trastorno afectivo estacional

Se trata de un tipo de depresión moderada que suele estar asociada a ciertos períodos del año, como determinadas estaciones climáticas.

Depresión bipolar

Parte del trastorno bipolar o bipolaridad, se trata de una enfermedad mental que hace al paciente oscilar entre intensos períodos de manía (euforia, hipersexualidad, irritabilidad) y otros de depresión (tristeza, apatía, desinterés) con poco o ningún tiempo de transición entre uno y otro.

El tratamiento de esta enfermedad puede variar según el caso, pero a menudo involucra el tratamiento con antidepresivos y/o ansiolíticos, así como la terapia hablada o psicoterapia. En algunos casos esto puede significar una labor prolongada y constante.

Síntomas de depresión leve
Síntomas de depresión leve

Síntomas de depresión leve

La depresión leve, es difícil de  determinar la causa que la provoca. Puede ser por una serie de circunstancias adversas en la vida, por una experiencia traumática, por una separación que no se puede superar.

Por un cambio vital al que no se termina de adaptarse, por una enfermedad que no se supera o, simplemente, porque las personas son melancólicas y de carácter triste.

En cualquier caso, hay situaciones difíciles de controlar, por sus síntomas y son propios de una persona triste:

  • Desánimo
  • Alteraciones del sueño
  • Alteraciones el apetito
  • Ganas de llorar
  • Cambios bruscos de humor
  • Pérdida de Ilusiones
  • Pesimismo
  • Negatividad
  • Fatiga

Todos estos síntomas que la depresión leve no son tan agresivos como para transformar la actividad diaria.

Por eso la depresión leve es una especie de trastorno oculto y la mayoría de las veces no se considera la posibilidad de tratamiento porque se piensa que es un estado de tristeza se le pasará cuando las cosas mejoren.

Pero la depresión, por muy leve que sea, no mejora por sí sola, ni la cura el tiempo; cualquier tipo de depresión necesita un tratamiento lo antes posible.

Tratamiento de la depresión leve o moderada

El primer punto es pedir ayuda a la familia, amigos; hable acerca de lo que siente. Acuda con su médico para que realice el diagnóstico del tipo de depresión e indique tratamiento.

El tratamiento integral de la depresión se basa en dos acciones: Medicamentos antidepresivos, contra ansiedad o insomnio y Tratamiento conductual.

Medicamentos

Su médico indica el antidepresivo, dosis y tiempo que debe tomarlo, para que se recupere las sustancias químicas que necesita su cerebro. Si tiene ansiedad o insomnio le indicará la medicación adecuada para estos males.

Es importante seguir al pie de la letra las indicaciones del médico y nunca auto medicarte.

Tratamiento conductual

  • Acompañamiento de familiares o amigos.
  • No consumir estimulantes: cafeína, tabaco, alcohol.
  • Realizar ejercicio o caminar acompañado de la persona más cercana a usted.
  • Comer alimentos saludables ricos en Omega 3.
  • Evite situaciones estresantes, discusiones, o ver personas que lo alteren.
  • Aplique recomendaciones de higiene del sueño.
  • Fortalece su espiritualidad.
  • Realice manualidades o actividades artísticas.
Síntomas de depresión leve
Síntomas de depresión leve

Leíste: Síntomas de depresión leve, te recomendamos: DEPRESIÓN POSPARTO: POR QUÉ SE DA

Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: https://twitter.com/xhidomx https://acortar.link/1nbj

 

 

 

 

 

 

Post relacionados

Post Recientes

Post relacionados