Debido a los Juegos Olímpicos que se celebran este año, te contamos sobre los tipos de masajes que necesitan los deportistas en Tokyo 2020.
Actualmente se llevan a cabo los Juegos Olímpicos Tokyo 2020; te has puesto a pensar ¿cuántos masajes reciben al día los atletas y cómo se preparan para mantener su cuerpo y mente en buen estado?
Los deportistas de alto rendimiento, además de entrenar todos los días, deben de mantener un régimen de alimentación; descanso y recuperación adecuado para lograr sus objetivos, ya que, si bien el cuerpo y la habilidad se desarrollan poco a poco, se debe conservar un equilibrio para que esto suceda.
Cuando se habla de descanso, no solo se debe de centrar la atención en el reposo o número de horas de sueño; se debe pensar en el nivel de fatiga de los músculos. Esguinces, lumbalgias o desgarres, son algunas de las lesiones más frecuentes en el ejercicio diario, sin embargo ¿qué mecanismos pueden prevenir dichas lesiones?
Los deportistas con gran exigencia, saben bien que uno de los métodos más eficientes para la recuperación muscular y prevención son los masajes. Entre los beneficios más positivos se encuentran: buena circulación sanguínea; evitar el sobre entrenamiento; drenado de desechos metabólicos; mejora de la contracción muscular; aumento en la relajación mental e inclusive ayuda en la conciliación del sueño, lo que va a detonar en mayor rendimiento competitivo.
¿Qué tipos de masajes necesitan los deportistas?
Masaje Pre-deportivo
Se aplica para prevenir lesiones y activar el sistema circulatorio antes de cada jornada diaria de entrenamiento. Es utilizado como calentamiento previo y puede ser relajante.
Masaje de Mantenimiento
Sirve para mantener y fortalecer los tejidos musculares del deportista con el propósito de conservar sus condiciones físicas para posteriores competiciones y puede ser shiatsu o sueco.
Masaje Post-deportivo
Tiene como objetivo reducir los espasmos musculares y el aumento metabólico que sobreviene con el ejercicio riguroso. Este tipo de masaje ayuda al deportista en el proceso de recuperación del esfuerzo realizado para volver al entrenamiento o a la nueva competencia y puede ser relajante o descontracturante.
Dichos masajes, son combinaciones de técnicas ancestrales como shiatsu, ayurveda, lomi lomi, relajante, descontractutante, sueco, linfático, holístico, e inclusive incluyen reflexología podal en ciertos casos.
Los expertos en deporte, recomiendan a los practicantes contar con un plan de entrenamiento e incluir en su rutina por lo menos cada 15 o 20 días una de estas técnicas de masajes para prevenir lesiones, mantener el cuerpo sano y así, disfrutar del deporte durante más tiempo y a un mejor nivel.
Glitzi, líder en servicios de belleza y spa a domicilio, cuenta con más de 400 profesionales y terapeutas certificados en Ciudad de México y Querétaro, que podrán asistir hasta la comodidad del hogar con la experiencia y las mejores técnicas para dejar la espalda y los músculos relajados.
Leíste: Tipos de masajes que necesitan los deportistas en Tokyo 2020, te recomendamos: Así elaboran los trajes de gala para los atletas mexicanos en Tokyo 2020
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Twitter y Facebook