Abordamos el tema de la tortĂcolis: quĂ© es, siendo uno de los principales dolores musculares y más frecuentes en las personas ya sea por las malas posturas.
  Soluciones para aliviar la tortĂcolis
La tortĂcolis es un dolor cervical y es uno de lo más frecuentes y se calcula que 7 de cada 10 personas lo padecerá en algĂşn momento de su vida.
Las molestias, a veces, se quedan en una contractura muscular leve. Pero tambiĂ©n pueden provocar una gran rigidez y que, en consecuencia, el cuello se incline adoptando una postura poco natural: es lo que se conoce como tortĂcolis.
Se trata de una contracciĂłn muscular prolongada, que afecta a los mĂşsculos del cuello, lo cual genera dolor y provoca que la cabeza se volee o rote hacia un lado.
El dolor muscular se localiza en la zona del cuello, pero puede subir a la cabeza o bajar al hombro o espalda.
Las causas por la que se produce el dolor es muy clara, sobre todo si ocurre de forma puntual: es lo que pasa, por ejemplo, tras un traumatismo, un mal gesto o un movimiento muy brusco de la zona.
En algunas ocasiones el dolor y la rigidez aparecen sin una causa evidente que pueda justificar esta enfermedad.
ÂżQuĂ© es la tortĂcolis?
La palabra tortĂcolis viene del latĂn tortus (torcido) y collis (cuello), se denomina tortĂcolis a una contractura de la musculatura cervical unilateral que genera una actitud mantenida del cuello en rotaciĂłn y lateralizaciĂłn.
Es decir, el cuello queda girado y lateralizado de manera sostenida en el tiempo.
Puede tener mĂşltiples causas, que van desde las contracturas por malas posturas sostenidas, por ejemplo al dormir, hasta ser la manifestaciĂłn de patologĂas como la distonĂa cervical, enfermedad neurolĂłgica en que se produce una contracciĂłn mantenida constante de un grupo muscular.
Principales sĂntomas de tortĂcolis
Los sĂntomas que puede presentar una persona suelen ser fáciles de detectar, entre otros:
- Movimiento limitado en la zona del cuello.
- Dolor de cabeza.
- Dolor cervical.
- Temblor de la cabeza.
- Rigidez del mĂşsculo esternocleidomastoideo.
- Postura anormal de la cabeza.
- Hombro que está más alto que el otro.
Causas de la tortĂcolis
La tortĂcolis es un sĂntoma y no una enfermedad. Por eso, se puede observar en el contexto de varias situaciones. AsĂ, conocer su origen y se convierte en una parte clave para la elecciĂłn del tratamiento.
SegĂşn su mecanismo desencadenante, se puede clasificar de la siguiente forma:
Traumática: es decir, secundaria a un trauma o un accidente. Puede acompañarse de subluxación o fractura óseas.
Inflamatoria: causada por algĂşn tipo de inflamaciĂłn, infecciĂłn o tumoraciĂłn en la regiĂłn cervical.
Además, se puede clasificar según la postura que tome la cabeza:
- Anterocolis (hacia adelante).
- Laterocolis (hacia un costado).
- Retrocolis (hacia atrás).
Por otra parte, se cree que el trastorno puede ser dinámico y surge de la función celular anormal de las fibras musculares.
Si presenta algĂşn sĂntoma se puede hablar de las siguientes formas de tortĂcolis:
Congénita: cuando se encuentra presente desde el nacimiento.
Adquirida: si se evidencia en cualquier otro momento de la vida.
Tipos de tortĂcolis y sus caracterĂsticas
Hay muchas posibilidades y las causas de las tortĂcolis y su clasificaciĂłn, además, de sus principales formas y dolencias.
TortĂcolis congĂ©nita
La tortĂcolis muscular congĂ©nita es una deformidad postural evidente al nacer o poco despuĂ©s del nacimiento.
De forma tĂpica, se caracteriza por una inclinaciĂłn lateral de la cabeza y un giro de la misma hacia el lado opuesto debido al acortamiento unilateral del mĂşsculo esternocleidomastoideo (por contracciĂłn).
Se observa con cierta regularidad. De todos modos, lo ideal es realizar una derivaciĂłn a neurologĂa y fisioterapia con el fin de lograr la restituciĂłn de los movimientos y mejorar la evoluciĂłn. Tiene un buen pronĂłstico, sobre todo cuando se comienza un tratamiento precoz. Puede ser secundaria a diferentes causas.
TortĂcolis adquirida
La tortĂcolis adquirida es aquella que se puede desarrollar a cualquier edad como consecuencia de diferentes situaciones que provocan lesiĂłn o inflamaciĂłn muscular:
- Idiopática, o de causa desconocida.
- Mala posiciĂłn al dormir.
- Ganglios linfáticos inflamados.
- InfecciĂłn de oĂdo.
- Resfriado.
- LesiĂłn en la cabeza y el cuello que causa hinchazĂłn.
- Espasmo primario del mĂşsculo esternocleidomastoideo.
- SubluxaciĂłn rotatoria C1-C2 (atlantoaxial).
- Abcesos.
- Tumores del sistema nervioso central.
- Enfermedades virales.
- TortĂcolis espasmĂłdica.
- Medicamentos.
 CĂłmo se diagnĂłstica y actuar ante la tortĂcolis
No hay estudios especĂficos para realizar el diagnĂłstico de tortĂcolis; en general, se determina a travĂ©s de la evaluaciĂłn clĂnica. De igual forma, se puede solicitar una radiografĂa de regiĂłn cervical para realizar la orientaciĂłn diagnĂłstica y descartar algunas de las causas.
TambiĂ©n el examen fĂsico se observará la posiciĂłn de la cabeza y el cuello y se valorará la presencia de dolor asociado. La posiciĂłn del cuello puede encontrarse elevada. TambiĂ©n será importante valorar la evoluciĂłn y antecedentes del paciente.
Por otra parte, el tratamiento de la tortĂcolis dependerá, en gran medida, de la edad del paciente, la forma en que se produjo y tambiĂ©n la presencia de dolor.
En muchos casos, el dolor será temporal y se puede extender por unos dĂas. No suele causar mayores complicaciones.
Esto es uno de los tratamientos recetado por el médico:
- Analgésicos.
- Benzodiazepinas.
- Anticolinérgicos.
- AplicaciĂłn de calor.
- Masajes.
- Ejercicios de estiramiento.
LeĂste: TortĂcolis: quĂ© es, te recomendamos: Salud mental en tiempos de Covid-19: cĂłmo mantenerse sanos
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Twitter y Facebook