¿Vacuna contra COVID-19 provoca síndrome Guillain-Barré?, de acuerdo con reportes, al menos 100 casos se han presentado de esta enfermedad.
Avisan sobre posible vínculo entre vacuna contra COVID-19 y Guillain-Barré
El país norteamericano advirtió, este lunes, de un posible vínculo entre la vacuna contra el COVID-19 de Janssen, filial de la multinacional estadounidense Johnson & Johnson, y el síndrome de Guillain-Barré (GBS por sus siglas en inglés), en el que el sistema inmune ataca los nervios.
El aviso fue emitido por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés), la agencia gubernamental que se encarga de aprobar el uso de nuevos fármacos, vacunas y otros productos relacionados con la salud pública.
La decisión llega después de que se detectaran 100 posibles casos del síndrome entre los 12,8 millones de personas que han recibido la vacuna de Janssen en Estados Unidos, es decir, que afectó al 0,0007 % del total.
Según la FDA, el 95% de los casos fueron serios y los pacientes tuvieron que ser hospitalizados. Uno de ellos falleció.
La FDA ha actualizado en su página web los materiales informativos de la vacuna Janssen para pacientes y médicos, e incluyó que existe una «relación» entre ese tipo de suero y el riesgo de padecer el GBS.
«Se notificó un caso de SGB en un participante del ensayo clínico de la vacuna contra el COVID-19 Janssen de Johnson & Johnson (en comparación con un caso de SGB entre los que recibieron placebo)», escriben en dicha página.
Esta afección ya se relacionó con otras vacunas en Estados Unidos en al menos dos momentos de vacunación masiva: la gripe porcina en 1976 y la de influenza H1N1 en 2009, informa Reuters.
Sin embargo, apuntó que los datos son «insuficientes para establecer una relación casual», es decir, que la vacuna sea la responsable directa del desarrollo del síntoma.
Por su parte, en un comunicado, Johnson & Johnson dijo que ha mantenido conversaciones con la FDA sobre ese efecto adverso y recordó que la posibilidad de desarrollar el síndrome de Guillain-Barré es muy baja, tal y como muestran los datos de las autoridades sanitarias.
No existen datos que muestren un patrón similar entre quienes recibieron la vacuna contra el COVID-19 de Moderna o Pfizer, que solo en EE. UU. han administrado ya más de 321 millones de dosis.
¿Qué es el síndrome de Guillain – Barré?
El síndrome de Guillain-Barré (GBS) es un problema de salud grave que ocurre cuando el sistema de defensa del cuerpo (sistema inmunitario) ataca parte del sistema nervioso periférico por error. Esto lleva a que se presente inflamación de nervios que ocasiona debilidad muscular o parálisis y otros síntomas.
«El síndrome de Guillain-Barré (Ghee-YAN Bah-RAY) (GBS) es un trastorno autoinmune poco común en el que el propio sistema inmunológico de una persona daña los nervios, causando debilidad muscular y, a veces, parálisis», describe el CDC.
Los síntomas primordiales son debilidad u hormigueo en ambas piernas e incluso en brazos y la parte superior del cuerpo, informa la dependencia.
«Los síntomas pueden aumentar hasta que algunos músculos no se puedan utilizar en absoluto y, en casos graves, la persona puede quedar paralizada», alertan.
Asimismo, estiman que la padecen una de cada 100 mil personas; entre 3 mil y 6 mil personas desarrollan este síndrome cada año en los Estados Unidos.
«Los tratamientos comunes incluyen el intercambio de plasma (un procedimiento que elimina y reemplaza la parte líquida de la sangre) y la terapia de inmunoglobulina en dosis altas (una infusión de anticuerpos)», agrega la dependencia de salud.
Leíste: ¿Vacuna contra COVID-19 provoca síndrome Guillain-Barré?, te recomendamos: ¿Cuánto dura la inmunización contra la COVID-19?
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Twitter y Facebook