Hellow Word

¿Cómo ayuda la tecnología a la educación en tiempos de pandemia?

Respondemos a la pregunta: ¿cómo ayuda la tecnología a la educación en tiempos de pandemia?, la cual es clave para mantener los aprendizajes en el sector educativo.

La educación frente al Covid-19

Un ejemplo de las impredecibles adversidades que surgieron a partir del nuevo Covid-19, fue el cierre de escuelas en la región latinoamericana. Este evento impactó la formación de más de 137 millones de niños y adolescentes, según datos de UNICEF.

Desde el inicio de la pandemia, estos estudiantes ya han perdido una gran cantidad de jornadas escolares (174) en comparación con el resto del mundo.

Esto influyó directamente en la enseñanza y el desempeño de los niños y adolescentes, especialmente los más pobres, ya que muchas escuelas no contaban con la infraestructura adecuada para ofrecer clases a distancia. Incluso cuando esto fue posible para la escuela, muchos jóvenes no tenían equipos ni acceso a la red, señala Richard Delgado, director regional de Oracle Academy para América Latina.

Para afrontar este reto, es necesario reinventar la educación, adaptar y apoyarse en las herramientas digitales para facilitar esta nueva dinámica en la que se desarrolla el aprendizaje a distancia, considera el directivo.

Educación y tecnología
Educación y tecnología

Alianzas en apoyo a la educación

En este sentido, las alianzas entre instituciones educativas y organizaciones son importantes para impulsar estas transformaciones y lograr llevar a docentes y estudiantes al centro de una experiencia tecnológica.

“En Oracle tenemos Oracle Academy, un programa que ya ha impactado a millones de estudiantes en todo el mundo y cuya misión es promover la educación informática a nivel mundial en escuelas secundarias, escuelas técnicas y universidades”, explicó Delgado.

En Colombia, por ejemplo, Oracle Academy firmó un convenio con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para ayudar a los profesores y 100 mil jóvenes del país a adquirir habilidades tecnológicas esenciales para la Industria 4.0.

La agenda incluye lenguaje de programación Java, inteligencia artificial, aprendizaje automático, Internet de las cosas y realidad aumentada.

Por otro lado, en la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), en México, se incorporaron al programa más de 400 instituciones para seguir impulsando la educación en computación en la región.

Este convenio beneficiará a 456 escuelas, 168 Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (CETIS) y 288 Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS) en el país. En el mes de junio de 2020 se unieron mil 157 Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE).

De acuerdo con Laura Escalona, coordinadora de docencia de la licenciatura en Informática Administrativa del CU UAEM Ecatepec, los cursos, webinar y recursos que ofrece Oracle Academy permite que los alumnos se mantengan actualizados y pendientes de las nuevas tecnologías que van surgiendo y requieren en el área laboral.

En tiempos de pandemia, la tecnología es la clave que actúa como democracia para la educación, llevando información a los hogares y superando las barreras físicas que nos impuso el Covid-19.

Por ello, es fundamental trabajar arduamente por promover programas educativos más variados que despierten en interés por la tecnología en los estudiantes y que actúen como guía para un camino de aprendizaje, concluyó Delgado.

Leíste: ¿Cómo ayuda la tecnología a la educación en tiempos de pandemia?, te recomendamos: Consejos para estimular la creatividad en los niños

Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: https://twitter.com/xhidomx  y https://acortar.link/1nbj

Post relacionados

Post Recientes

Post relacionados