Conozca Oceanix: la primera ciudad flotante, este proyecto es liderado por la ONU en conjunto con la ciudad de Busan, Corea del Sur.
Así será la primera ciudad flotante del mundo
Para el año 2025 se construirá la primera ciudad flotante en el mundo. La infraestructura de este proyecto en conjunto entre el Gobierno de la ciudad de Busan (Corea del Sur), la empresa “Oceanix” y la Organización de Naciones Unidas (ONU) esta ciudad sería a prueba de cualquier inundación.
La creación de Oceanix responde a un proyecto que se acordó durante la finalización de la COP26, el objetivo es poder hacer frente a los efectos del cambio climático.
“Las ciudades flotantes sostenibles son parte del arsenal de estrategias de adaptación climática que tenemos a nuestra disposición. En lugar de luchar con el agua, aprendamos a vivir en armonía con ella. Esperamos desarrollar soluciones de adaptación climática y basadas en la naturaleza a través del concepto de ciudad flotante, y Busan es la opción ideal para implementar el prototipo”, sostuvo Maimunah Mohd Sharif, directora ejecutiva de la ONU para los Asentamientos Humanos.
El proyecto diseñado por Oceanix, que ha sido respaldado por el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat), busca crear una ciudad con la capacidad de albergar 10 mil personas y con la capacidad de resistir huracanes, inundaciones y tsunamis de categoría 5.
¿Quiénes habitarán en Oceanix City?
Según información del sitio web oficial de la empresa Oceanix, esta infraestructura estará habilitada para 10 mil personas en 75 hectáreas diferentes. La ciudad se ubica sobre placas de concreto que flotan en el mar.
Los pioneros de este proyecto aseguran que es una opción viable para evitar los desastres humanitarios.
Tendrá un costo aproximado de 200 millones de dólares, según los líderes del proyecto. Se espera que la construcción inicie muy pronto, esto con el objetivo de que empiece a ser habitable a partir del año 2025.
¿Cómo producir alimentos en una ciudad flotante?
Asimismo, la ciudad flotante de forma hexagonal, estará diseñada para que sus habitantes puedan producir sus propios alimentos, contar con un sistema de agua potable y generar electricidad con paneles solares.
Debajo de las plataformas que flotan sobre el mar se pueden almacenar vieiras, algas u otro tipo de mariscos. Asimismo, se pretenden usar los desechos de los peces para fertilizar las plantas y otros cultivos.
¿Por qué se eligió la ciudad de Busan?
La ciudad surcoreana se encuentra amenazada debido al aumento de inundaciones, por lo que Oceanix llega como una alternativa para ayudar a resolver esta problemática.
La infraestructura flotante contará con fuentes limpias de energía, turbinas eólicas, paneles solares, almacenamiento de aire comprimido, energía maremotérmica y biorreactores de algas.
Además, gracias a la destilación del vapor de agua, los sistemas de recolección de lluvia y los generadores de agua atmosférica, la producción de agua dulce en Oceanix será una realidad.
Por otro lado, en el proyecto de sostenibilidad también se incluirá la creación de cultivos sin suelo, granjas flotantes, cría de animales con plantas de agua, entre otros, como parte de la producción alimentaria.
El proyecto piloto estaría listo en 2025
Si bien Corea del Sur está de acuerdo en su construcción, aún faltan afinar detalles. El cofundador de Oceanix anunció que para abril de 2022 se reunirá con la ONU para comenzar a diseñar las plataformas de la ciudad, de la cual aún no está claro su tamaño.
La primera ciudad flotante del mundo, que se estima tendría inicialmente un costo de 200 millones de dólares estadounidenses, estaría lista para el 2025.
Existen conversaciones con más gobiernos
La ciudad portuaria de Busan ha sido catalogada como una zona particularmente vulnerable ante el inminente incremento del nivel del mar.
En los últimos diez años se ha visto muy afectada por tifones como el Chaba, que inundó la ciudad en 2016, o el Kong-rey, que generó un gran apagón en 2018.
Si el proyecto piloto en Busan resulta exitoso, es probable que se replique en otras partes del mundo. Oceanix ya se encuentra en conversaciones con otros 10 gobiernos para la construcción de otras ciudades flotantes.
Leíste: Oceanix: la primera ciudad flotante, te recomendamos: 6 datos para conocer más de «La Crónica Francesa»
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Twitter, Facebook e Instagram