Te presentamos el reconocimiento facial: quién posee los datos de nuestras caras, gracias al avance tecnológico hay maneras de poder obtener los datos de una persona.
Reconocimiento facial la nueva era del siglo XXI
Una pregunta se hace cada vez más frecuentemente las personas en el mundo ¿Qué pasa con los datos generados a partir de tu cara? ¿Y qué significa que tu cara se convierta en datos? Ya existen muchos datos sobre millones de caras.
En algunos casos se han ofrecido los rostros en las redes sociales y en las fotos almacenadas en la nube.
Aunque no se ha determinado a quien pertenecen los datos asociados a los contornos de los rostros. En la era de las grandes tecnologías, hay que comenzar a reflexionar sobre las expectativas que se pueden y deben tener sobre quien tiene acceso a los rostros.
Ante los recientes disturbios en el Capitolio de Estados Unidos se ha comenzado a cuestionar si el reconocimiento facial se convierte en una herramienta vital para identificar a las personas.
Antes de que sucedieran estos hechos, la tecnología del reconocimiento facial se utilizaba de muchas maneras que no se había considerado con la seriedad suficiente.
Además, se ha contribuido voluntariamente a generar los datos sobre los rostros ya sea explícita o implícitamente.
Pero las consecuencias pueden ser graves e incluso para el derecho a la intimidad y la capacidad de vivir sin vigilancia.
Se pueden rastrear los movimientos por medio del reconocimiento facial
El reconocimiento facial tiene más de 50 años. Un equipo de investigación dirigido por Woodrow W Bledsoe realizó experimentos entre 1964 y 1966 para ver si las «computadoras de programación» podían reconocer rostros humanos.
El equipo usó un escáner rudimentario para mapear la ubicación del nacimiento del cabello, los ojos y la nariz de la persona. La tarea de la computadora era encontrar coincidencias.
Un claro ejemplo fue en la ciudad de Belgrado, según informes y un vídeo de la ONG SHARE Foundation, esta iniciativa fue realizada con el apoyo de #hiljadekamera (miles de cámaras), se desplegarán cámaras de alta definición para diversas funciones de vigilancia.
Según el director de SHARE, Danilo Krivokapić, sostuvo que la tecnología de reconocimiento facial de esas cámaras rastreará los movimientos de los individuos cuando deambulen por la ciudad serbia.
Las fotos que ya existen en el sistema se cotejan con los datos captados por las cámaras y luego se analizan mediante un sistema de inteligencia artificial.
Esta tecnología abre la posibilidad de rastrear los movimientos de una persona en tiempo real mientras se mueve por Belgrado. Y no es el único lugar donde ocurre.
Los gobiernos y la vigilancia van de la mano, y la tecnología de reconocimiento facial les da opciones y formas de rastrear y restringir el movimiento de las personas dentro de sus fronteras.
Asimismo, Londres ha decidido desde el año pasado desplegar cámaras con capacidad de reconocimiento facial junto a sus 627.727 cámaras de CCTV. La medida provocó protestas.
Las empresas emplean el reconocimiento facial
y no solo los gobiernos quieren tu cara. El año pasado, Cadillac Fairview, una de las mayores empresas inmobiliarias comerciales de Norteamérica.
Fue denunciada por la Oficina del Comisario de Privacidad de Canadá por instalar cámaras discretas en 12 de sus centros comerciales, incluido el emblemático Eaton Centre de Toronto.
Las cámaras captaron cinco millones de imágenes de clientes y utilizaron un software de reconocimiento facial que genero más datos, incluidos el sexo y la edad. Aunque las imágenes se borraron, los datos generados a partir de ellas fueron conservados en un servidor por un tercero.
La periodista Rebecca Heilweil documenta las múltiples formas en que introduce la tecnología de reconocimiento facial en las vidas de las personas.
Muchos están familiarizados con la tecnología de etiquetado de fotos de Facebook, que etiqueta no sólo tu cara, sino a otras personas en tus fotos.
Esta tecnología también está presente en las apps de fotos de Google y Apple. Pero este tipo de tecnología de reconocimiento facial se está extendiendo a otros ámbitos.
Apple ofrece funcionalidades llamadas HomeKit que cruzan los datos recogidos de varios dispositivos y utiliza el reconocimiento facial para decirte si un amigo, reconocido por tus fotos, está en la puerta.
Hirevue utiliza la inteligencia artificial para evaluar las imágenes de posibles empleados y decidir sobre su idoneidad y probabilidad de éxito.
Rostro: parte fundamental de lo que somos
El rostro humano es una de las cosas más básicas que los niños pequeños reconocen y aprenden, a medida que sus cerebros ordenan el mundo.
Siendo fundamental de lo que somos como especie, su importancia se puede expresar con palabras.
Por otro lado, la policía que utiliza estos datos sesgados en nombre de la vigilancia algorítmica, que da lugar a un acoso a esas comunidades puestas en entredicho y a detenciones injustas de personas negras.
Es mucho lo que está en juego, no sólo para las fuerzas del orden, sino para el derecho a la intimidad de los individuos. Es importante considerar los derechos en su apropiado contexto.
Los datos personales se tomaron y se recogen cada día a un ritmo asombroso.
Esto ha provocado un cambio fundamental no sólo en términos económicos y éticos, sino en la forma en que viven los seres humanos. La comprensión de los derechos humanos y las leyes correspondientes para protegerlos necesitan ser reiniciados para que contemplen los cambios que se están produciendo en la forma en que se recogen nuestros datos.
Leíste: Reconocimiento facial: quién posee los datos de nuestras caras, te recomendamos: Cómo trabaja el cerebro cuando está en situaciones extremas
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: https://twitter.com/xhidomx y https://acortar.link/1nbj