Presentamos pueblos con encanto: qué son y ejemplos, ya que en México existen algunos que son considerados emblemáticos por sus recursos y encantos.
¿Qué son los pueblos con encanto?
A diferencia de los “Pueblos Mágicos”, “Pueblos con encanto” es un programa que se creó en el marco de las actividades conmemorativas del bicentenario de la Independencia de México y da valor a los municipios con vocación turística únicamente en el Estado de México.
Estos municipios fueron seleccionados ya que los habitantes han sabido cuidar la riqueza cultural, natural, la autenticidad del lugar, y tienen como propósito convertir al turismo en una opción para su desarrollo económico y posteriormente postularse para lograr el nombramiento de “Pueblo Mágico”.
¿Cuántos son?
Actualmente los 22 pueblos con encanto del bicentenario son: Acolman, Amanalco, Amecameca, Ayapango, Axapusco, Coatepec Harinas, Donato Guerra, Jilotepec, Lerma, Nopaltepec, Otumba, Ozumba, Papalotla, Sultepec, Temascalcingo, Temascaltepec, Tenango del Valle, Tepetlixpa, Tlalmanalco, Tonatico, Zacualpan y Zinacantepec.
Presentamos algunos pueblos con encanto en la cercanía de los volcanes:
Tlalmanalco
Es un municipio de la zona de los volcanes del Estado de México que se encuentra en las proximidades del volcán Iztaccíhuatl. Se caracteriza por ser parte de la ruta de conjuntos conventuales del siglo XVI, ya que conserva un ex convento franciscano, la parroquia de San Luis Obispo de Tolosa y la capilla abierta más importante de las 74 existentes en México.
En esta localidad se puede practicar el ecoturismo y observar hermosos paisajes naturales de los volcanes, así como caminar en sus bosques y llegar a las cascadas que se forman con las aguas del deshielo del Iztaccíhuatl, principalmente en la delegación de San Rafael. Los sitios más conocidos son: la Cascada de los Diamantes, la Cascada Congelada y el Parque Ecoturístico Dos Aguas.
También cuenta con la casa de cultura Xochipilli y el Museo Comunitario Nonohualca, en donde se exhiben piezas prehispánicas halladas en el pueblo y sus inmediaciones, por ejemplo, la representación escultórica de Xochipilli, la cual hoy se puede admirar en el Museo Nacional de Antropología e Historia.
Amecameca
Este municipio se encuentra sobre el eje neo volcánico de México, lo cual permite que se puedan disfrutar de vistas maravillosas de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl.
Este sitio es el punto de partida para llegar a lugares naturales impresionantes, históricos, cercanos a la ciudad de México y reconocidos nacionalmente.
Podemos encontrar el Parque Nacional Iztaccíhuatl – Popocatépetl, declarado en 2010 por la UNESCO como Reserva de la Biosfera Los Volcanes. Aquí se localiza el lugar famoso llamado “Paso de Cortés”, debido a que el conquistador español Hernán Cortés utilizó esa ruta como clave para atacar Tenochtitlan y actualmente es reconocido por ser un excelente lugar para observar la actividad del volcán Popocatépetl y hacer senderismo.
Otros sitios para visitar son “La Piedra del Conejo”, donde se encuentra parte del calendario Azteca, una pequeña cascada llamada «El Salto», el ex manicomio «La Castañeda», el santuario del Sacromonte y la Hacienda Panoaya.
Ozumba
Se ubica en las faltas del volcán Popocatépetl, se caracteriza por su arquitectura colonial e histórica, también formando parte de la ruta de conjuntos conventuales del Sigo XVI con el ex convento y la parroquia consagrada a la Purísima Concepción de María de la orden franciscana;
La parroquia de San Vicente Ferrer, en Chimalhuacán, donde fue bautizada Juana de Asbaje; los cascos de las haciendas Atempa y Actopan, en desuso y la capilla San Francisco de Asís, ubicada sobre la avenida Alzate, esta capilla fue construida en la época virreinal en su interior resguarda un hermoso retablo elaborado en el siglo XVIII.
Ozumba tiene lugar el tianguis más grande y variado de la región, se lleva a cabo los días martes y viernes.
Tepetlixpa
Es un poblado ubicado en la región de los volcanes, conocido principalmente por su gastronomía típica de la región, ya que a lo largo la vieja carretera México-Cuautla, se puede encontrar una larga zona de comida que ofrece la famosa cecina y longaniza traídas desde Yecapixtla, Morelos, así como quesadillas, tlacoyos, tamales, pancita, sopa de médula, etc.
Un lugar importante para visitar es San Miguel Nepantla, dónde nació Sor Juana Inés de la cruz y ha sido homenajeada con el Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz, el más importante de la región; que sirve como foro para eventos culturales, tiene un teatro al aire libre, un auditorio, un paseo escultórico, museo, biblioteca y cafetería.
Con información de: KYGM
Leíste: Pueblos con encanto: qué son y ejemplos, te recomendamos: Pueblos mágicos productores de vino
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: https://twitter.com/xhidomx y https://acortar.link/1nbj