Te respondemos a la pregunta: ¿qué comer en Guanajuato?, con platillos realmente representativos del estado que se distinguen por su sabor.
Gastronomía en Guanajuato
La gastronomía guanajuatense fusiona las costumbres indígenas más arraigadas con las aportaciones de los españoles que habitaron la región en la época colonial, gracias a esta combinación de ingredientes surgen platillos, bebidas y dulces tradicionales con exquisitos sabores para degustar.
En todo el estado de Guanajuato varían las tradiciones y las formas de preparar los alimentos, pero si se visita la capital del estado las siguientes recomendaciones seguro serán la mejor opción, pues se pueden encontrar en el reconocido mercado Hidalgo, en la variedad de restaurantes, en locales pequeños y en puestos ubicados en las calles y avenidas.
Recomendaciones de comida en Guanajuato:
Las tradicionales enchiladas mineras
Estas famosas enchiladas se originaron en la época del virreinato, en pleno auge de la actividad minera, pues lo preparaban las mujeres a sus esposos que trabajaban en las minas.
Consisten en tortillas fritas en manteca o aceite, bañadas en una salsa de chile guajillo, rellenas de queso ranchero desmoronado y adornadas con cebolla picada, lechuga, crema, papas y zanahorias en cubos, también suelen incluir una pieza de pollo cocida y frita en la misma manteca donde se fríen las enchiladas, un chile relleno de queso o una porción de carne de res.
Las puedes encontrar en la zona de comida del mercado Hidalgo dónde hay distintas cocinas que ofrecen variedad de platillos, en los restaurantes de especialidades y en cocinas pequeñas.
Las guacamayas
Consisten en un bolillo relleno de chicharrón crujiente al cual se le agrega pico de gallo, limón, aguacate, salsa picante y en algunas variantes cueritos.
Se pueden encontrar en puestos sobre las avenidas y callejones, para comerse como botana o entremés; así podrás disfrutarlas mientras recorres Guanajuato en una caminata.
La cebadina
Es una bebida típica guanajuatense no alcohólica, que es elaborada a base de cebada a la cual se le agrega fruta, puede ser tamarindo, jamaica o cereza. El ingrediente especial es el bicarbonato que te ayuda a aliviar malestares estomacales.
La puedes encontrar en locales de cocinas entre los callejones o en puestos sobre las avenidas, podrás notar que el piso se encuentra manchado de esta bebida ya que suele derramarse si no se bebe con precaución, así que ¡Ten cuidado! pues al hacer espuma puedes terminar salpicado.
Las charamuscas
Son los dulces tradicionales, elaborados a base de piloncillo hervido en agua, el cual al retirarse del fuego se estira hasta lograr diversas formas, regularmente se hace alusión a las famosas momias de Guanajuato o quijotes, los cuales son símbolos en el lugar.
Se pueden encontrar con facilidad por toda la ciudad, comúnmente se consiguen afuera del museo de las momias, ya que son un buen recuerdo para llevar a casa y degustar.
La cajeta de guayaba con camote morado o cajeta de muerto
La cajeta de muerto consiste en camote morado y guayabas cocidas con azúcar, canela y azahar. En ocasiones se le adicionan ingredientes como piña, nuez, piloncillo, anís o jerez, depende del gusto de cada familia o más bien del gusto del difunto. La cajeta debe quedar tersa por lo que se pasa por un colador.
Generalmente se disfruta caliente untada en un pan de muerto, y se coloca en la ofrenda.
Se puede comprar en las diversas dulcerías que existen en la ciudad de Guanajuato, pero el detalle es que sólo se produce en las festividades de día de muertos, en los meses de octubre y noviembre.
Créditos: KYGM
Leíste: ¿Qué comer en Guanajuato?, te recomendamos: Guanajuato: ¿qué sitios visitar?
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: https://twitter.com/xhidomx y https://acortar.link/1nbj